Experiencias docentes en el cambio curricular vivido en la carrera de enfermería de la FES Iztacala
Teaching experiences in the curricular change experienced in the nursing career of the FES Iztacala
DOI:
https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.336Palabras clave:
Curiculum vivido, Experiencias docentes, Cambio curricular, Educación en enfermeríaResumen
Introducción: La calidad educativa en las IES (Instituciones de Educación Superior) ha sido avalada por procesos de evaluación y acreditación a nivel institucional y curricular, llevando a cabo un proceso de mejora continua, mediante recomendaciones sugeridas por los evaluadores, lo anterior garantizará la calidad institucional ante la formación de futuros profesionales.
Objetivo: Analizar las experiencias del profesorado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, sobre el cambio curricular vivido.
Material y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a doce profesores de enfermería. Muestreo por conveniencia de acuerdo a la saturación de datos. En aspectos éticos y legales, se realizó carta de consentimiento informado. El análisis de datos fue basado en Miles y Huberman, con abordaje teórico según Van Manen.
Resultados: Surgieron dos categorías: 1) Sentimientos y afectaciones emocionales respecto al cambio curricular y laborales; 2) impacto del cambio curricular en los aprendizajes de los estudiantes, las cuales evidenciaron cómo el profesorado ha vivido los cambios curriculares en los 17 años desde que fue implementada la licenciatura.
Conclusiones: Los informantes narraron que en cada cambio curricular surgen emociones diferentes, entre incertidumbre, compromiso, responsabilidad y asumir empoderamiento para implementar la curricula, con ello, lograr los objetivos esperados por la misma, considerando perfil de egreso y rendimiento académico de los estudiantes.
Descargas
Citas
Horacio J, Ortiz G, Sánchez DG, Gerardo R, Reyes R. Cultura de Calidad en Estudiantes de Educación Superior. Mem del X Congr la Red Int Investig en Compet noviembre [Internet]. 2016;1458–77. Available from: https://riico.net/index.php/riico/article/viewFile/1384/1054
Educación INPLED LA. Plan maestro de desarrollo 2007-2014 [Internet]. 1a. México: 2006; 2014. 1–59 p. Available from: https://t.ly/S7C1
Aguila Cabrera V. El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Rev Iberoam Educ [Internet]. 2005;36(12):1–7. Available from: https://rieoei.org/RIE/article/view/2886 DOI: https://doi.org/10.35362/rie36122886
de la Garza Aguilar J. La evaluación de programas educativos del nivel superior en México: Avances y perspectivas. Perfiles Educ [Internet]. 2013;35(SPE):33–45. Available from: https://t.ly/VI1R
CIEES. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [Internet]. 2021. Available from: https://www.ciees.edu.mx/
Hernández, RM., Dussel, I., Gallardo Gutiérrez, AL., Solares Rojas, A. La evaluación del currículo 2017: experiencias, perspectivas y retos [Internet]. San Luis Potosí; México; 2017. 1–20 p. Available from: https://t.ly/k5cdA
Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. [Internet]. Poder Ejecutivo Federal. 2020. Available from: https://t.ly/Pmjc
Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. Marco de referencia del instrumento de evaluación para la acreditación de programas académicos de licenciatura en enfermería SNAE-2013 [Internet]. 2013. 1–62 p. Available from: https://t.ly/JxIv
Max van M. . Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Idea Books S. de C., editor. Barcelona, España; 2003. 213 p. https://t.ly/dljv
Taylor SJ. & Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Ibé. Barcelona, España; 1987. 301 p. https://t.ly/D8W2
Matthew B. Miles AMH. Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook. 2a.ed. Publication S, editor. London; 1994. 338 p.
Vendrell Í. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos Analytical theories of emotions: The current debate and its historical background. Rev Int Filos [Internet]. 2009;XIV:217–40. Available from: https://t.ly/Ttug
Martín-Alonso D, García NB, Nieto JES. The process of curriculum making in secondary school students. A narrative inquiry. Profesorado. 2019;23(2):377–95. https://t.ly/9oGa DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9692
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Enfermería Neurológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.