Historias de violencia y desigualdad de género en mujeres del mercado municipal
DOI:
https://doi.org/10.51422/ren.v21i3.390Palabras clave:
Violencia sexual, Violencia de género, Mujeres maltratadas, Abuso psicológico, DesigualdadResumen
Introducción: El problema de la violencia no sólo afecta a quien la padece, pues tiene efectos colaterales en los hijos y otros familiares, lo cual deteriora su salud física, mental y emocional.
Objetivo: Analizar la situación de desigualdad y la violencia de género en las mujeres.
Metodología: El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, aplicando la técnica de la entrevista a profundidad con previo consentimiento informado para su grabación, transcripción, análisis e interpretación.
Resultados: Se identificaron formas de violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial debido a las relaciones asimétricas dentro del hogar, producto del machismo y un sistema patriarcal que afectan la calidad de vida y el desarrollo social de las mujeres.
Limitaciones: Las mujeres participantes eran vendedoras del mercado municipal y contaban con poco tiempo disponible para las entrevistas, pues el cierre de sus puestos de trabajo podía generar pérdidas económicas.
Valor del estudio: La violencia y desigualdad de género son problemáticas en los países latinoamericanos que se deben abordar desde toda perspectiva para su identificación y prevención oportuna.
Conclusiones: La situación de violencia y desigualdad de género ha tenido un impacto negativo no sólo en la vida de las mujeres entrevistadas, sino también de su núcleo familiar, sin embargo, cada una de ellas busca mejorar sus condiciones de vida a pesar de estas adversidades.
Descargas
Citas
Da Silva e Silva A, García-Manso A, da Silva Barbosa G. Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Rev Direito E Práx. 2019;10(1):170-97. https://cutt.ly/85qcT9a DOI: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/30258
Encuesta Nacional de Violencia de Violencia contra las Mujeres, 2017. Disponible en: https://cutt.ly/u5qcK6c
Informe sobre el Estado y Situación de la Violencia contra las mujeres en El Salvador. San Salvador: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer; 2019. Disponible en: https://cutt.ly/L5qmwC7
Informe Anual. Hechos de Violencia contra las Mujeres, El Salvador 2019. San Salvador: Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e Información de Violencia contra las Mujeres; 2019. Disponible en: https://cutt.ly/15qmg2V
Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer. Ginebra: OMS; 2021. Disponible en: https://cutt.ly/j5qmnoI
Briñis Zambrano A (comp.). Investigaciones cientificas colaborativas de CONARES. Vol. II. San Salvador: Universidad Luterana Salvadoreña; 2021. https://cutt.ly/i5qmHY5
El Salvador. Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres Asamblea Legislativa de la República de El Salvador; 2010. Disponible en: https://cutt.ly/o5qm5DA
Ruiz CB. Mujeres en la educación: desigualdades sociales más allá del género. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades [Internet]. 2021 [citado 29 de agosto de 2022]; 53(98). Disponible en: https://cutt.ly/k5qQo99 DOI: https://doi.org/10.15332/21459169.6237
Lechuga Montenegro J, Ramírez Argumosa G, Guerrero Tostado M. Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. Economía UNAM. 2018; 15(43):110-39. https://cutt.ly/h5qQVBS
Fabián Arias E, Vilcas Baldeon V, de la Cruz M. Permanencia de la mujer en relación violenta con su agresor en Jauja, Perú. Revista de Investigación Psicológica. 2020; núm. 23:81-94. https://cutt.ly/N5qQ5Jh
Palacios Y. La cultura patriarcal como generadora de violencia doméstica. Comunidad y Salud. 2019;17(2):89-98. https://cutt.ly/F5qWSGa
Montes de Oca Aguilar, Yessica, Valdéz Medina, José Luis, González Arratia, Norma, González Escobar, Sergio. Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2013;18(2):207-24. https://cutt.ly/u5qWVZS
Bermúdez Valdivia V. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos. Derecho PUCP. 2008; núm. 61:81-110. https://cutt.ly/k5qW4xb DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Enfermería Neurológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.