https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/issue/feed Revista de Enfermería Neurológica 2024-06-12T23:05:22-05:00 Lic. Guisety López Cantera rev.enfermerianeurologica@innn.edu.mx Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">La <strong>Revista de Enfermería Neurológica (REN)</strong> (04-2019-060413053900-203) es una publicación cuatrimestral que difunde investigaciones profesionales y académicas de la comunidad internacional de enfermería interesada en generar nuevos conceptos, ideas, técnicas y procedimientos en el área de las neurociencias en la modalidad de artículos originales, artículos de revisión, informes de casos clínicos, ensayos, práctica clínica diaria, cartas al editor y comunicaciones breves. Difunde contribuciones en idioma español, que son sometidas a un proceso de evaluación por pares bajo la modalidad doble ciego. El objetivo principal de la <strong>REN</strong> es difundir y promover temas e innovaciones científicas y tecnológicas y ofrecer información relevante en la disciplina de enfermería neurológica y mostrar la importancia del quehacer científico en enfermería.</p> <p style="text-align: justify;">La REN es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia CC-BY 4.0 Internacional, sin cobro por publicación. Su periodicidad es cuatrimestral, editada y financiada por la Coordinación de Investigación en Enfermería de la Subdirección de Enfermería del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.</p> <p style="text-align: justify;">La REN se adscribe a las indicaciones generales establecidas por el <em>International Committe of Medical Journal Editors</em> (ICMJE) (www.icmje.org) y a las indicaciones del <em>Committee on Publication Ethics</em> (COPE) (<a href="https://publicationethics.org/">https://publicationethics.org/</a>).</p> https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/439 Validación y adaptación de instrumentos psicométricos para el avance de la investigación en enfermería 2024-03-07T20:20:05-06:00 Erick Alberto Landeros-Olvera dr.erick.landeros@gmail.com Ana Laura Morales-Cruz ana.moralescr@alumno.buap.mx Erika Lozada-Perezmitre perezmitreerika@gmail.com Rosa María Galicia-Aguilar galicia.aguilar.rm@gmail.com Guadalupe Antonio-González guadalupe.antonio@correo.buap.mx <p><strong>Introducción: </strong>de acuerdo con los análisis bibliométricos realizados a investigaciones publicadas por profesionales de enfermería, un gran porcentaje utilizan instrumentos sin validación, lo cual indica que los trabajos no son confiables, existe la posibilidad de presentar sesgos o errores. Existen diversas metodologías para crear o validar instrumentos previos, pero se requiere de una propuesta para la ciencia del cuidado, ya sea en una adaptación o creación de algún indicador empírico.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>presentar una propuesta con la finalidad de validar y adaptar instrumentos psicométricos para el desarrollo de la investigación en enfermería.</p> <p><strong>Desarrollo: </strong>la validación de un instrumento que depende del tiempo, objetivo de estudio y de las etapas a cubrir; por lo cual, se proponen ocho etapas. 1. Traducción del instrumento original al idioma español. 2. Adaptación semántica. 3. Validación por jueces. 4. Corrección de estilo. 5. Prueba piloto. 6. Propiedades psicométricas. 7. Prueba final o análisis factorial, y 8. Prueba de sensibilidad.</p> <p><strong>Conclusión: </strong>existen más formas de validar los instrumentos, la expuesta en este trabajo, representa una forma pragmática para adaptar un instrumento al contexto donde enfermería realiza investigación; en consecuencia, obtener instrumentos que den confiabilidad a los resultados de las intervenciones de enfermería.</p> 2024-03-07T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/483 Educación y Enfermería: Proyecciones y perspectivas 2024-06-12T23:05:09-05:00 Luis Alberto Centeno-Reynoso albrtocntno@gmail.com <p>La pandemia de 2019 modificó de manera significativa la atención de la salud en todas las áreas de especialización médica, incluida la atención que tiene que ver con las enfermedades neurológicas. Las consecuencias para el sistema nervioso fueron cada vez más investigadas. En este sentido, Matías y colaboradores señalaron que: a) la pandemia incrementaría notablemente las especialidades relacionadas, b) la pandemia trajo consecuencias neurológicas a largo plazo, c) no se destinaron mayores recursos a la investigación neurológica, y d) hubo un cambio en la forma de trabajo del especialista en neurología<sup>1</sup></p> 2024-06-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/441 Intervenciones de enfermería a persona post operada de meningioma sustentadas en el modelo del autocuidado 2024-03-07T20:19:50-06:00 Zahid Andrés Sánchez-Várguez zahidespecialidad1@gmail.com María Verónica Balcázar-Martínez candi64Bal@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Estudio de caso que aborda las secuelas neurológicas desarrolladas en una persona post operada de una resección de meningioma recidivante, para quien se implementaron planes de autocuidado con enfoque en la atención neurológica.</p> <p> </p> <p><strong>Objetivo: </strong>Elaborar un estudio de caso del paciente post operado con secuelas neurológicas mediante la implementación de planes de atención de enfermería basados en el modelo de Dorotea Orem, con el propósito de mejorar su calidad de vida.</p> <p> </p> <p><strong>Metodología: </strong>Se utilizaron fuentes legales nacionales e internacionales, siguiendo los principios de ética en investigación de salud, la ley general de salud, normas oficiales y la implementación del consentimiento informado. Se realizó la selección del participante con criterios de conveniencia para el autor, y los datos se obtuvieron mediante fuentes directas (entrevista, valoraciones) y fuentes indirectas (historia clínica).</p> <p> </p> <p><strong>Presentación del estudio de caso: </strong>Un hombre de 35 años con signos de probable recidiva de meningioma (parestesia en la lengua, disartria, cefalea e hipoacusia). Plan de alta: Se realizó un plan de alta mediante la nemotecnia CUIDARME, y se ofreció continuo seguimiento mediante medios digitales.</p> <p> </p> <p><strong>Conclusiones: </strong>Se lograron alcanzar los objetivos establecidos mediante la implementación de planes de cuidado en enfermería y el plan de alta, se continúa trabajando con la persona y la familia en el hogar hasta la actualidad.</p> 2024-03-07T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/434 La salutogénesis en comunidades urbanas y la promoción de la salud 2024-05-29T22:55:56-05:00 Adela Alba-Leonel adelaalbaleonel65@gmail.com Julio Hernández-Falcón juliohernandezfalcon@yahoo.com.mx <p><strong>Introducción: </strong>el modelo salutogénico revitaliza la promoción de la salud al considerar los activos para la salud en las personas, su familia y la sociedad. La teoría de salud positiva de Antonovsky denominada autogénesis se encarga de que la persona desde la familia recupere la intimidad necesaria y promueva su salud.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>identificar los activos para la salud (factor o recurso para promover la salud) como indicadores del modelo salutogénico en comunidades urbanas.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>se realizó un estudio etnográfico, muestra cuatro informantes claves residentes de la Ciudad de México. Se utilizó una entrevista abierta no estructurada partiendo de preguntas detonantes: ¿Qué hace usted? ¿Para sentirse bien? considerando los activos del modelo salutogénico.</p> <p><strong>Resultados: </strong><em>Isa: </em>optimista, disfruta su actividad laboral y reconoce los beneficios sociales. Disfruta de su casa en tiempo libre. <em>Estrella: </em>en general la familia se ha integrado con el propósito de tener una adecuada convivencia. <em>Silvia: </em>mantiene contacto permanente con su red social y trata de convivir periódicamente. <em>Franc: </em>se hace acompañar de diversas aves, es una persona sola que prefiere su condición a la convivencia.</p> <p><strong>Discusión: </strong>los datos concuerdan con estudios de España destacan la consistencia de los factores salutogénicos como punto de partida para la promoción de la salud.</p> <p><strong>Conclusión: </strong>la salutogénesis propuesta por Antonovsky provee una visión distinta de la salud y su promoción desde la intimidad de los actores y sus familias. Los activos para la salud encontrados incluyen: optimismo, motivación laboral, integración familiar y disposición al cambio.</p> 2024-05-29T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/413 Nivel de adaptación y el estrés percibido en los adultos mayores ante la pandemia de COVID-19 en tres municipios del Estado de Hidalgo. 2024-03-07T20:20:36-06:00 Benjamín López-Nolasco benjamin_lopez8496@uaeh.edu.mx Sayuri Edhit Sánchez-Cabrera sa419505@uaeh.edu.mx Lizette Yadira Esteban-Trinidad es420403@uaeh.edu.mx Diana García-Hernández ga420085@uaeh.edu.mx Ariana Maya-Sánchez ariana_maya8228@uaeh.edu.mx <p><strong>Introducción: </strong>Identificar el nivel de adaptación da las pautas del efecto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los adultos mayores, así como determinar si hubo relación con el estrés.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>Analizar la relación del nivel de adaptación y el estrés percibido en adultos mayores ante la pandemia de COVID-19 en tres municipios del Estado de Hidalgo.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>Estudio transversal y de alcance correlacional realizado en una muestra no probabilística por conveniencia de 375 adultos mayores. El estudio contó con la aprobación del comité de ética y los participantes firmaron carta de consentimiento informado previo a su participación. Se empleó la Escala de Estrés Percibido para medir el grado de estrés de los participantes. Se utilizó el instrumento de Adaptación del Adulto Mayor Activo, que evalúa los modos adaptativos fisiológico, autoconcepto, interdependencia y función del rol.</p> <p><strong>Resultados: </strong>La media de edad de los participantes fue de 68.7 años con una desviación estándar de ± 7.8 años, 53. 3% de los participantes fueron mujeres. Se observó una correlación baja entre el nivel de adaptación y el estrés percibido.</p> <p><strong>Discusión: </strong>El 58% de adultos mayores reportan estrés, además, se observa alta adaptación fisiológica e integración en roles, pero diferencias en autoconcepto e interdependencia, posiblemente impactadas por el COVID-19.</p> <p><strong>Conclusión: </strong>Existe una relación entre el nivel de adaptación y el estrés en los adultos mayores ante la pandemia de COVID-19 en tres municipios del Estado de Hidalgo.</p> 2024-03-07T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/437 Evaluación de la pronación consciente en el paciente oncológico con SARS-CoV-2. 2024-03-07T20:20:20-06:00 Jorge Andrés Gómez-Cisneros jorge_glc@hotmail.com Gandhy Ponce Gómez gandhy_ponce@yahoo.com.mx Julio Cesar Estrada-Cadena jccadena_81@yahoo.com.mx <p><strong>Introducción: </strong>El incremento de casos COVID con problemas respiratorios de complejidad variable y la inclusión actual de tratamientos farmacológicos y terapéuticos en la población oncológica son motivos de estudio para verificar los efectos de la posición prono en paciente consciente.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>Estudio cuantitativo de diseño retrospectivo, en el que se realizó una revisión de los expedientes clínicos. La muestra estuvo constituida de 100 expedientes que cumplieron con los criterios de inclusión. El análisis de datos descriptivo incluyó frecuencias y porcentajes, mientras que la hipótesis se realizó a través de la prueba T de Student para muestras relacionadas.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El sexo femenino se representó en un 52%, donde predominó como tipo de cáncer el hematooncológico. De acuerdo con la capacidad de las personas con cáncer para realizar actividades, se mostró que 54% de la población podía vivir en casa y auto cuidarse.</p> <p><strong>Limitaciones del estudio:</strong> Falta de un grupo control, inclusión de algunas variables de estudio que podrían haber intervenido en los resultados.</p> <p><strong>Originalidad: </strong>Este articulo posee valor debido a la falta de información sobre el paciente con cáncer y COVID-19.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>La pronación es una opción de manejo en pacientes oncológicos que puede prevenir mayor daño o complicaciones, considerando que es una intervención que requiere una evaluación previa para determinar si las condiciones son favorables para aplicarla.</p> 2024-03-07T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/458 Enfermería neurológica: opinión y perspectivas sobre las habilidades y destrezas para ejercer la autonomía de práctica en un instituto de alta especialidad 2024-06-12T23:05:22-05:00 Carlos Alfredo Ugalde-Basabe ugaldebasabe23@gmail.com Gustavo Humberto Nigenda-López gnigenda@comunidad.unam.mx Rey Arturo Salcedo-Álvarez rasalced@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong>la historia de la enfermería nos muestra un avance muy importante en cuanto al ejercicio de la profesión. Lo precedente, ha permitido la incorporación de conceptos que cobran relevancia, entre ellos, la autonomía.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>identificar la opinión y perspectivas de los profesionales de la enfermería sobre sus habilidades y destrezas para ejercer la autonomía de práctica dentro de una institución de alta especialidad.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, de corte transversal. La finalidad es describir la frecuencia y las características más importantes de un fenómeno particular en una población (profesionales de enfermería).</p> <p><strong>Resultados: </strong>los resultados han identificado diferentes dimensiones que tienen que ver con la autonomía profesional de enfermería, en donde en la mayoría de los ítems evaluados en el instrumento destacan con porcentajes que van desde el 60 % hasta el 80 % en rubros como la libertad en la planificación de cuidados que tienen los enfermeros dentro de su centro de trabajo o en que toman decisiones independientes dentro del mismo.</p> <p><strong>Discusión: </strong>en un estudio chileno reportado por Triviño Vargas la población estudiada se concentró bajo los 30 años de edad, en este rango es de esperarse que el profesional de enfermería viva y actúe en la sociedad según su propia responsabilidad y no bajo la tutela de otros, como reporta el presente estudio.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>este estudio permitió identificar el nivel de autonomía que ejercen y perciben los profesionales de enfermería en el cuidado de las personas, esto con el fin de develar, conocer y explorar la forma en cómo el enfermero percibe la autonomía en su práctica clínica. En el ejercicio cotidiano y el quehacer diario los profesionales aún tienen limitaciones en el ejercicio de la autonomía.</p> 2024-06-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/435 Condiciones de trabajo del personal de enfermería en tres instituciones de salud públicas 2024-05-27T22:54:55-05:00 Carmen Lasty Balseiro-Almario lastybals@hotmail.com Wendy Melina Suasto-Gómez wendysuasto@hotmail.com Maria Adriana Chaparro-Sánchez adydocencia@gmail.com Yohyotzin Edgar Tapia-Juárez yohyotzin@gmail.com Nayelli Aguilera-Padilla naye7907@gmail.com María Teresa Maldonado-Guiza materesamaldonado@gmail.com María del Rosario Monterrosas-Regalado rosariomonterrosas@hotmail.com Araceli Colín-Tejeda lastybals@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Las condiciones de trabajo abarcan todos aquellos aspectos circunstanciales en los que se desarrolla la actividad laboral. Esto incluye tanto los factores del entorno físico donde se realiza el trabajo, como las circunstancias temporales en las que se lleva a cabo. En otras palabras, se refiere a todos los elementos que rodean la labor diaria de los trabajadores. En este contexto, surge la necesidad de investigar: ¿Cuáles son las condiciones de trabajo del personal de enfermería en instituciones de salud públicas en Michoacán, México? Esta pregunta busca explorar y comprender los factores que afectan el desempeño y bienestar del personal de enfermería en esta región, y cómo estos elementos pueden influir en la calidad de los servicios de salud proporcionados.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>Analizar las Condiciones de Trabajo del personal de Enfermería en Instituciones de Salud Públicas, en Michoacán, México.</p> <p><strong>Material y Métodos: </strong>Estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal, prolectivo, descriptivo y diagnóstico. La variable estudiada fue Condiciones de Trabajo del personal de Enfermería. La población fueron 5112 personas y la muestra 335 profesionales.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El 83% del personal de Enfermería encuestado tiene la Licenciatura de Enfermería, el 51% manifiestan sobrecarga de trabajo, el otro 51% dicen que faltan insumos para trabajar, el 66% consideran que hay sobrecarga física y mental en el trabajo, el 50% dicen tener inseguridad en el empleo y el 58% consideran que hay conflictos en el trabajo que tratan de solucionar, sin lograrlo.</p> <p><strong>Discusión: </strong>El 66% del personal manifiesta que sí hay sobrecarga de trabajo física y mental, lo que se asemeja a la investigación de Orcasitas A. y Ovalle L. cuyos resultados coinciden también con la sobrecarga de trabajo en un 50% de sus entrevistados.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>Los profesionales de Enfermería no están satisfechos con las Condiciones de Trabajo que tienen en la SSA, IMSS e ISSSTE. Convendría atender las carencias de insumos, la falta de personal y el salario, para poder garantizar la calidad de atención de los pacientes.</p> 2024-05-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/432 Identificación de competencias de enfermería de práctica avanzada en profesionales de clínicas de cuidado especializado 2024-03-22T20:29:20-06:00 José Antonio Cuellar-Buendía ja.cuellar0309@gmail.com Wendy Melina Suasto-Gómez wendysuastogea@gmail.com Laura Sofía Romero-Cisneros romero05fia@gmail.com María Adriana Chaparro-Sánchez adydocencia@gmail.com Yohyotzin Edgar Tapia-Juárez yohyotzin@gmail.com Ma. Rosy Fabián-Victoriano marofavi@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>para la implementación exitosa de la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA), es necesario identificar y diferenciar a los profesionales que poseen este perfil acorde a las competencias que la caracterizan, luego, llevar a cabo estrategias dirigidas a potenciarlas y fortalecerlas.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>identificar las competencias de EPA de los profesionales que laboran en Clínicas de Cuidado Especializado de un Hospital de Segundo Nivel en México.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Se incluyó a todas las enfermeras adscritas a las clínicas de cuidado especializado (n=28): terapia de infusión, gerontogeriatría, heridas y estomas, cuidado de la piel y prevención de lesiones asociadas a la dependencia, dolor y cuidados paliativos y reemplazo renal a quienes se les aplicó el Inventario para la Evaluación de Competencias de Enfermería de Práctica Avanzada (IECEPA), que identifica competencias de EPA a través de 8 dimensiones.</p> <p><strong>Resultados: </strong>los puntajes medios obtenidos respecto a las competencias de EPA: investigación y práctica basada en la evidencia (=30.03), liderazgo clínico y profesional (=14.92), autonomía profesional (=32.57), relaciones interprofesionales y mentoría (=26.03), gestión de la calidad (=15.67), gestión de cuidados (=24.17), enseñanza y educación profesional (=17.85), promoción de la salud (=15.17).</p> <p><strong>Limitaciones del estudio: </strong>no existe un instrumento adaptado al contexto mexicano que identifique competencias de EPA.</p> <p><strong>Originalidad: </strong>los autores declaran que se trata de un artículo original.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>esta investigación representa un avance en la implementación de la EPA, pues permitió identificar la práctica avanzada de los profesionales que integran las clínicas de cuidado especializado.</p> 2024-03-22T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Revista de Enfermería Neurológica