Normas para autores

La Revista de Enfermería Neurológica (REN) (04-2019-060413053900-203) es una publicación cuatrimestral que difunde investigaciones profesionales y académicas de la comunidad internacional de enfermería interesada en generar nuevos conceptos, ideas, técnicas y procedimientos en el área de las neurociencias en la modalidad de artículos originales, artículos de revisión, informes de casos clínicos, ensayos, práctica clínica diaria, cartas al editor y comunicaciones breves. Difunde contribuciones en idioma español e inglés, que son sometidas a un proceso de evaluación por pares, bajo la modalidad doble ciego.

El objetivo principal de la REN es difundir temas de innovación científica y tecnológica del quehacer científico en enfermería y las neurociencias.

ISSN 1870-6572 (impreso)

ISSN 2954-3428 (electrónica)

Título abreviado: Rev.enf.neurol

 

Políticas para publicación

Pueden participar como autores: profesionales, profesores y estudiantes de enfermería, y de otras disciplinas de la salud afines.

La revista considera para su publicación artículos originales e inéditos, que no hayan sido enviados en forma simultánea para publicación a otra revista. Sólo se reciben artículos en español para ser evaluados; sin embargo, un artículo dictaminado como aceptado pudiera ser publicado en inglés. La recepción de un trabajo no implica la obligación de publicarlo, ni compromiso con respecto a la fecha de su aparición. Los autores son responsables del contenido de cada uno de los artículos incluido cualquier cambio sugerido por el comité revisor.

Al enviar un escrito a postulación, los autores otorgan a la Revista de Enfermería Neurológica los permisos necesarios para que su contribución sea publicada tanto en formato impreso como electrónico, así como realizar su distribución y comunicación pública en sitios especializados.

 

Políticas de difusión

Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 internacional:

Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material

La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia

 

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.

 

Avisos:

No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.

No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.

Política de preservación digital

Revista de Enfermería Neurológica utiliza OJS, el cual proporciona la herramienta PKP-PN (PKP-Preservation Network) que permite preservar sus contenidos utilizando LOCKSS.

Los archivos digitales, se preservan a través del sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.

Consultar política:

https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/gateway/lockss

 

Política de retracciones

Los autores podrán retirar su escrito siempre y cuando:

 Fase de envío.

  • Se sospeche o descubra un error evidente en los datos presentados y esto involucre hacer nuevos experimentos.
  • Los autores requieran realizar un análisis complementario.

 Fase de revisión.

  • No comience la revisión por pares en un periodo mayor a 1-3 meses.
  • No se tenga un dictamen final en un periodo de 4-6 meses.

 El autor debe redactar un escrito dirigido al Comité Editorial en donde se argumente con claridad las razones científicas o morales del retiro.

REN tiene como política no alterar ni eliminar el registro científico publicado, bajo el interés de que los artículos deben permanecer sin modificaciones en la medida de lo posible. La Revista responde a sugerencias de mala conducta científica y ética con evidencia convincente de que los datos publicados son erróneos. Esto puede requerir la publicación de una retracción o corrección formal.

No se publicarán correcciones de problemas que no afecten significativamente la comprensión del lector.

Las enmiendas solicitadas a la REN se dividen en fe de erratas, correcciones y retracciones.

Fe de erratas

La fe de erratas se aplica sólo a los casos en que la REN introduce errores sin el conocimiento del autor durante el proceso de edición. El autor tiene una serie de casos donde los errores pueden y deben corregirse como son el nombre del autor, el correo electrónico, las palabras clave, el título, errores tipográficos significativos, errores en números de figuras o tablas o sus leyendas, correcciones de prueba enviadas, pero no incluidas en el artículo durante la edición.

Correcciones

Las correcciones se solicitan al Editor cuando los autores detectan errores después de la publicación del artículo que comprometen la validez del contenido científico y su reproducibilidad. Las correcciones se juzgan por su relevancia para los lectores y su importancia para el registro publicado. Las correcciones se juzgan de acuerdo a si la conclusión principal del artículo ya no se mantiene o se ve seriamente socavada como resultado de la información posterior que los autores desconocen al momento de la publicación.

Si los lectores detectan un error significativo en algún documento se les solicitará que envíen sus comentarios como “Cartas al Editor”. Estos artículos enviados como “Cartas al Editor” serán revisados por dos pares académicos y también se enviarán a los autores originales para sus comentarios. La “Cartas al Editor” y los comentarios de los autores originales se publicarán en el mismo número.

Retracciones

Se publican retrataciones si el editor tiene una evidencia clara de que los datos publicados no son confiables, ya sea como resultado de mala conducta (por ejemplo, fabricación de datos o plagio) o de un error honesto (por ejemplo, error de cálculo). En el caso de que se produzca una retracción, el artículo de registro tendrá una marca de agua digital con la palabra ‘Retractado’

Eliminación de artículos

La eliminación de un artículo se llevará a cabo en circunstancias excepcionales en las que los problemas sean de naturaleza muy grave y no puedan abordarse mediante un aviso de corrección o retractación. Esto únicamente ocurrirá:

 

  • Cuando el artículo sea claramente difamatorio, o infrinja otros derechos legales.
  • Cuando un artículo esté sujeto a una orden judicial.
  • Cuando el artículo, si no se actúa en consecuencia, podría suponer un riesgo grave para la salud.

En caso de que se elimine un artículo, se mantendrán los metadatos (autorías y título) y el texto se sustituirá por un documento que indique que el artículo ha sido eliminado

Principios éticos

Consulte nuestras normas para autores y pautas COPE sobre buenas prácticas de publicación e información adicional antes de enviar su manuscrito.

Financiamiento

La revista es financiada por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; no se cobra por publicar ni por el procesamiento del artículo.

Secciones

  1. Editorial
  2. Artículos originales (Cualitativa, Cuantitativa, Mixto)
  3. Artículos de Revisión (Metaanálisis, Sistematizada, Narrativa, Histórica)
  4. Artículos de Innovación para la práctica (Propuestas originales, Estudio de caso, Casos clínicos, Actualización de práctica clínica)
  5. Comunicaciones breves…artículos de reflexión (Ensayos, reseñas)
  6. Cartas al editor

 

Editorial

Esta sección será por invitación, en la que un invitado experto opina y reflexiona sobre un tema de actualidad, en cualquier aspecto relacionado con las ciencias de la salud que pueda ser de interés para los profesionales de enfermería y que refleje su experiencia.

 

Artículos originales

Los trabajos que postulan para esta sección deben ser resultados originales derivados de un trabajo académico de alto nivel, derivados de investigación básica o clínica, referidos a los ámbitos temáticos de interés de la revista. Todos los textos enviados a esta sección deben acreditar un riguroso proceso de revisión por pares, bajo la modalidad de doble ciego. Pueden ser investigaciones cuantitativas (se estudia la asociación o relación entre variables susceptibles a medirse), o cualitativas (se centra en el entendimiento de contextos estructurales y situacionales.

 

Artículos de revisión

Consiste en un estudio pormenorizado, selectivo y crítico que integra la información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en una perspectiva analítica. Todos los textos enviados a esta sección deben acreditar un riguroso proceso de revisión por pares, bajo la modalidad de doble ciego. Pueden ser:

a) Metaanálisis: su objetivo es sintetizar evidencia disponible sobre múltiples mediaciones y permitir realizar comparaciones indirectas entre aquellas intervenciones que no se hayan reportado en la literatura, basándose en un comparador común; además jerarquizar la efectividad de las intervenciones. Este tipo de revisión debe de mostrar de forma transparente la metodología empleada y los métodos estadísticos con el fin de permitir al lector someter a escrutinio la evidencia arrojada.

b) Revisiones sistematizadas: tienen como objetivo examinar en forma exhaustiva investigación publicada sobre un tema en un periodo delimitado, utiliza para la revisión criterios que son aplicados de manera uniforme a cada uno de los documentos incluidos, reporta de forma comprensiva los resultados y el proceso para obtenerlos, con el fin de que los métodos y las asunciones sean de libre escrutinio para el lector.

c) Narrativa: incluye una cuantificación simple de los resultados, limitándose a contabilizar el número de estudios con resultados positivos y negativos.

d) Histórica: su propósito es presentar el tratamiento que se ha otorgado a un tema específico en sus diferentes enfoques o perspectivas.

 

Artículos de innovación para la práctica

Consiste en artículos con información en el cual los autores transforman y mejoran la atención en enfermería en el entorno clínico. Tiene como objetivo destacar y promover iniciativas creativas para presentar y discutir ideas, proyectos, enfoques, técnicas novedosas, así como mejoras en los procesos existentes, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques de atención que impulsen el avance de la profesión, mejoren la calidad en la atención al paciente y sean replicables en otros escenarios.

Esta sección busca inspirar a los profesionales de enfermería a pensar de manera creativa, indagando en soluciones originales para los desafíos que enfrentan en su práctica diaria. Promueve el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre profesionales, con el objetivo de elevar los estándares de atención. Se difundirán estudios piloto, estudios clínicos, practicas diarias, entre otros y pueden ser:

a) Propuestas originales su propósito es difundir información científica en la presentación de investigaciones, estudios o proyectos novedosos realizados por profesionales de la enfermería. El objetivo principal es promover la difusión de conocimientos y experiencias, fomentando la innovación y el alcance en la práctica del cuidado de los pacientes.

 

b) Estudios de caso: son investigaciones detalladas, exhaustivas sobre un paciente, una familia o un grupo de personas; en esta sección pueden difundir o examinar un fenómeno o una situación en profundidad, comprender su contexto, sus antecedentes del paciente, las causas, síntomas, diagnóstico, el plan de cuidados implementado tratamiento y resultados obtenidos. En esta sección el objetivo es compartir en el ámbito de la enfermería, los estudios de caso su finalidad se escribe para compartir experiencias clínicas y promover la adquisición de conocimientos prácticos.

 

c) Casos clínicos: es una sección dedicada a presentar y analizar estudios detallados de atención de la salud, proporcionando una oportunidad para compartir experiencias prácticas; destacan el papel de la enfermería en el cuidado de los pacientes. El objetivo de esta sección es presentar casos reales y detallados, resaltando la práctica de enfermería para fomentar la reflexión crítica, el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de enfermería y de otras áreas de la salud. Estos casos pueden abarcar una amplia variedad de áreas como atención hospitalaria, atención primaria, cuidados paliativos, atención comunitaria, atención de las clínicas de heridas y estomas, atención especializada de enfermería de cuidados de enfermería en terapia de infusión, accesos vasculares, salud mental, salud en el trabajo, entre otros. Además, puede incluir aspectos éticos, legales o culturales que se hayan presentado durante la atención de las personas en estudio.

También se pueden mencionar estrategias educativas e intervenciones utilizadas para capacitar al paciente y a sus familiares, intervenciones clínicas con dispositivos auxiliares para su tratamiento, así como enfoques de colaboración interprofesional empleados para optimizar la atención.

 

d)Actualización de práctica clínica: En esta sección, se publicarán artículos científicos que cumplan con una revisión sistemática de evidencia científica, la valoración de los riesgos y beneficios de diferentes alternativas asistenciales, así como propuestas originales, innovadoras y/o relevantes en el campo del cuidado, gestión, administración, investigación y educación. El objetivo principal es optimizar la revisión actualizada en atención de calidad y seguridad de la atención de los pacientes, actualizando las técnicas, procedimientos, manejo y mantenimiento clínicos.

 

Comunicaciones breves

Están enfocadas a un solo tema y refieren artículos con datos preliminares. Deben de ser concisas y exponer un nuevo punto de vista acerca del tema. Los textos enviados a esta sección serán revisados y aprobados por el editor.

 

Cartas al editor

Son escritos en respuesta a algún contenido publicado previamente en la REN, su publicación quedará a criterio del editor.

 

Proceso de selección

Los manuscritos recibidos serán sometidos a un proceso de selección que tiene una duración aproximada de 6 meses:

Dictamen editorial: Al recibir el manuscrito mediante la plataforma OJS se verifica el cumplimiento de las políticas establecidas. Se somete al programa de similitud (iThenticate—Similarity Check) para descartar prácticas inadecuadas.

De identificarse alguna, dependiendo de la gravedad de la conducta, se enviará oficio de extrañamiento a los autores y solicitud de explicación al respecto; o el rechazo del artículo y oficio de extrañamiento.

Dictamen académico: Posterior al dictamen editorial se examina el valor académico y científico del documento (peer review) realizado mediante un sistema de arbitraje por pares expertos en las distintas materias, nacionales y/o internacionales, externos al Comité Editorial.

Los editores designan dos árbitros y en caso de que sus dictámenes discrepen uno del otro se asigna un tercero. Los dictámenes pueden ser: Aceptado, Aceptado con modificaciones mínimas, requiere reestructura (Se concede 1 mes desde su notificación al autor, para reenvío del documento con modificaciones, con un máximo de 3 reenvíos) y No aceptado. En esta fase se protege el anonimato tanto de autores como de revisores.

Resolución: El equipo editorial, con base en los lineamientos de la revista, el valor académico o científico del artículo y la opinión del comité científico, definen si se publica el artículo.

 

Preparación y envío de manuscritos

El envío de los manuscritos deberá realizarse por medio de la plataforma editorial ubicada en el sitio de la revista http://www.revista-enfermeria.unam.mx

Directrices para autores

Naturaleza de los trabajos

Las contribuciones que se reciban para su eventual publicación deben ser resultados originales derivados de un trabajo académico, o práctica en al ámbito de las de alto nivel en el ámbito de la enfermería neurológica.

No postulación simultánea

Los trabajos enviados deberán ser inéditos y sus autores se comprometen a no someterlos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones, por lo que es necesario adjuntar la Carta de originalidad.

Extensión y formato

Los artículos completos (título, autores, adscripciones, resúmenes, cuerpo del artículo, pies de ilustraciones y referencias) deberán tener doble espacio entre líneas, en formato tamaño carta (21.5 x 28 cm) y con márgenes de 2.5 cm., con fuente Arial, tamaño 12. Los artículos originales y los casos clínicos tendrán un máximo de 20 cuartillas; los artículos de revisión tendrán un máximo de 20 cuartillas. La cuartilla estándar consiste en 30 renglones, de 60 caracteres cada reglón (1,800 caracteres por cuartilla). Las palabras en otro idioma deberán presentarse en letra itálica (cursiva). Se acepta cualquier procesador de palabras incluidos los cuadros (el envío de PDF no será aceptado). Se aceptan las abreviaturas, pero deben estar precedidas de lo que significan la primera vez que se citen y las de unidades de medidas de uso internacional a las que está sujeto el gobierno mexicano.

Anonimato en la identidad de los autores

Los artículos no deberán incluir ni en cuerpo del artículo, ni en las notas a pie de página ninguna información que revele la identidad de los autores, esto con el fin de asegurar una evaluación anónima por parte de los pares académicos que realizarán el dictamen. Posterior a la posible aceptación de la colaboración, será incluida toda la información de identificación que deberá ser integrada en la página inicial.

Contenido de la página inicial - descarga el contenido de la pagina inicial (.docx)

En un archivo distinto al artículo, se debe incluir la siguiente información.

  1. Título del artículo:en español e inglés, se recomienda que sea breve y descriptivo, (máximo de 15 palabras). Y un título corto de no más de 40 caracteres. 
  2. Nombres y apellidos de los autores: en el estricto orden en que deberán figurar en la publicación. El orden y cantidad de autores no podrá ser modificado posterior al envío de la documentación (para más información ver:  Políticas relativas a la autoría).
  3. ID Autores: Es indispensable que todos y cada uno de los autores proporcionen su número de identificador normalizado ORCID, para más información, ingresar a https://orcid.org/register.
  4. Taxonomía CRediT: Es indispensable que se describa la contribución de cada uno de los autores en función de la Taxonomía CRediT(para más información ver: Políticas relativas a la autoría).
  5. Institución de adscripción y país de todos y cada uno de los autores:sólo se deberá indicar la institución de primer nivel, sin recurrir al uso de siglas, acrónimos ni a traducciones del nombre de la institución (a menos que no se recurra a caracteres occidentales).
  6. Indicar el autor de correspondencia:con su nombre, dirección, teléfono y correo electrónico (para más información ver: Políticas relativas a la autoría).
  7. Agradecimientos: en caso de que los hubiera.
  8. Declaración de no conflicto de intereses.
  9. Declarar la fuente de financiamiento, en caso de no existir indicarlo expresamente.

 

Resúmenes estructurados

Todos los resúmenes deberán estar escritos en español e inglés en forma comprensible para que el lector encuentre en él una síntesis concisa y adecuada del trabajo. Los resúmenes no deben incluir citas bibliográficas, ni utilizar acrónimos –excepto cuando sean indispensables para la concisión de la redacción.

Para los Artículos originales y Revisión sistematizada los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deberán estar estructurados con los siguientes apartados, en este mismo orden, tanto en español como en inglés:

  1. Titulo
  2. Introducción
  3. Objetivo
  4. Diseño, metodología o aproximación
  5. Resultados
  6. Discusión
  7. Conclusiones
  8. Palabras clave

Para los Artículos de innovación para la práctica los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deberán estar estructurados con los siguientes apartados, en este mismo orden, tanto en español como en inglés:

Casos clínicos

  1. Titulo
  2. Introducción
  3. Objetivo
  4. Metodología (describir la metodología utilizada en el desarrollo del caso clínico: consideraciones éticas, valoración, diagnóstico, plan de intervenciones. Descripción de la recopilación de datos)
  5. Descripción del caso clínico
  6. Valoración de enfermería
  7. Intervenciones de enfermería
  8. Relevancia
  9. Resultados
  10. Discusión
  11. Conclusiones
  12. Palabras clave

Estudios de caso

  1. Titulo
  2. Introducción
  3. Objetivo
  4. Metodología: consideraciones éticas, diseño de la investigación sistemática, selección de participantes, recopilación de datos)
  5. Diseño del estudio de caso (vinculando a teoría de enfermería utilizada)
  6. Presentación del estudio de caso
  7. Aplicación del proceso de enfermería: valoración, valoración focalizada, jerarquización y focalización de necesidades, diagnósticos de enfermería, planeación ejecución y evaluación de resultados, evaluación del proceso.
  8. Plan de alta
  9. Conclusiones
  10. Palabras clave

Propuestas originales

  1. Titulo
  2. Objetivo
  3. Relevancia: relevancia clínica, aplicabilidad, entre otros
  4. Metodología: criterios de selección, rigurosidad metodológica
  5. Desarrollo
  6. Resultados
  7. Discusión
  8. Conclusiones: limitaciones, recomendaciones futuras
  9. Palabras clave

Practica clínica

  1. Titulo
  2. Introducción
  3. Objetivo
  4. Antecedentes
  5. Metodología:
  6. Relevancia para la práctica
  7. Intervenciones de enfermería basados en evidencia
  8. Conclusiones
  9. Palabras clave

 

Para los Artículos de revisión (narrativos, históricos y ensayos): los resúmenes tendrán una extensión máxima de 200 palabras y deberán estar estructurados con los siguientes apartados, en este mismo orden, tanto en español como en inglés:

  1. Titulo
  2. Introducción
  3. Objetivo
  4. Desarrollo
  5. Relevancia
  6. Conclusiones
  7. Palabras clave

Para las comunicaciones breves: los resúmenes tendrán una extensión máxima de 100 palabras y deberán estar estructurados con los siguientes apartados, en este mismo orden, tanto en español como en inglés:

  1. Descripción resumida del tema
  2. Conclusiones

Todos los resúmenes:

  • Deberán ser escritos en forma comprensible para que el lector encuentre en él una síntesis adecuada del trabajo.
  • No usar citas bibliográficas

 

Palabras clave

Al final de los resúmenes en español e inglés se anotarán de 3 a 6 palabras clave, siguiendo el estándar definido por la Medical Subject Headings (MeSH). Las palabras clave se definirán utilizando los siguientes tesauros: Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)AGROVOC (AIMS); The CAB Thesaurus (CAB)Tesauro de Biología Animal (IEDCYT)Tesauro de ASFA (ASFA) y Tesauro EUROVOC.

 

Contenido del manuscrito

Artículos originales: la extensión máxima de esta sección de 20 cuartillas y un mínimo de 25 referencias. El cuerpo de los Artículos originales constará de los siguientes apartados:

  1. Introducción: Incluir planteamiento del problema y justificación del trabajo con fundamentos teórico- conceptuales. Contiene una breve exposición de desarrollo histórico y actual del problema, conocimiento empírico y científico de la materia, debe ser conciso y referirse al tema de estudio y mostrar el conocimiento actualizado del tema y dominio del área. Debe conducir de forma lógica y coherente a los objetivos.
  2. Objetivos: Propósito global de la investigación; en términos generales, tiene relación y se encuentra alineado con el título e hipótesis.
  3. Materiales y Métodos: Descripción de los procedimientos que han de seguirse en la ejecución de la Investigación; constituye una guía para la recolección, procesamiento, descripción y análisis de la información requerida para cumplir los objetivos específicos
  • Cuantitativos. En esta sección incluir la descripción de la población de estudio, tamaño de muestra, tipo de muestreo, criterios de selección y pérdida de sujetos. Describir en forma clara y precisa la operacionalización de variables, medición, plan de análisis y métodos estadísticos utilizados, los cuales permitirán la verificación de los resultados. Presentar las pruebas de validez y confiabilidad, de los instrumentos de medición, definir los términos estadísticos, abreviaturas y los símbolos e indicar los programas informáticos utilizados. Cuando se trata de estudios con seres humanos, precisar si los procedimientos empleados han respetado los criterios éticos (Declaración de Helsinki). Adjuntar, en su caso, carta de consentimiento informado y aprobación del comité de ética institucional.
  • Cualitativos. Brindar información sobre el lugar y contexto del estudio, la selección de los participantes, cómo fueron recolectados los datos, y el tipo de investigación según la posición del investigador, así como los aspectos éticos de la investigación. Descripción del proceso de análisis y de selección de testimonios, métodos de triangulación (si fueron utilizados), y participación en el análisis de equipo y participantes.
  1. Resultados
  • Cuantitativos. Presentarlos con secuencia lógica en el texto. Enfatizar o resumir sólo los hallazgos relevantes y no repetir en el texto los datos de los cuadros, figuras e ilustraciones. Cuidar que el orden y secuencia de éstos sea el correspondiente a la presentación de los mismos.
  • Cualitativos. Presentar en forma explícita los resultados, de tal forma, que se brinde una imagen significativa del fenómeno bajo estudio.
  1. Discusión: Es el espacio en el cual se explica que significan los resultados alcanzados. Para ello, es clave compararlos con estudios previos y destacar los nuevos saberes adquiridos. Muestra el aporte real al conocimiento en el campo del saber en el cual se estudia un tema, se indaga o trata de dar solución a una situación específica. Debe mantener el rigor científico, metodológico y ético.
  1. Conclusiones: deben responder a los objetivos, comenzar con una afirmación clara basada en los resultados y apoyando o rechazando la hipótesis del estudio. Si los resultados no tienen implicaciones también debe mencionarse. Las conclusiones deben estar basadas en datos objetivos y no en especulaciones del autor, no abarcar más allá de lo obtenido en sus resultados ni sugerir mayor investigación. No use abreviaciones, acrónimos, ni referencias.
  2. Referencias: en formato Vancouver, acordes con el planteamiento del tema, actuales, suficientes y de calidad, citadas en formato Vancouver.
  3. Cuadros (colocados en orden secuencial), con sus respectivos encabezados y anotaciones al pie.
  4. Figuras, enumeradas de forma secuencial, con sus respectivos encabezados y anotaciones al pie. Se aceptan máximo de 7 cuadros y figuras.
  5. Los fármacos, drogas y sustancias químicas deben denominarse por su nombre genérico; la posología y vías de administración se indicarán conforme a la nomenclatura internacional.

Es necesario consultar la página RED Equator (https://www.equator-network.org/). revisar las guías e indicar cual es la metodología que se ajusta a su escrito.

Artículos de revisión:  la extensión máxima de esta sección de 20 cuartillas y un mínimo de 40 referencias. El cuerpo de los Artículos de revisión constará de los siguientes apartados:

A. Revisión sistematizada y metaanálisis: Debe participar al menos una persona con experiencia previa en el tema, incluye:

  1. Título: Debe de ser claro y reflejar el contenido, con una extensión máxima de 15 palabras.
  2. Resumen: Debe apegarse al apartado de resúmenes estructurados de acuerdo a sección. En revisión sistematizada puede incluir además metodología. Ubicar la importancia de la temática para la disciplina.
  3. Palabras clave: Utiliza Medical Subject Headings (MeSH) o Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) o los términos del Thesaurus específico para la temática. Deben reflejar el tema central.
  4. Introducción: Se debe plantear la necesidad abordar la pregunta o preguntas que se quiere contestar (del tema a revisar), debe aumentar la justificación del estudio, hacer menciona de la pregunta u objeto de revisión.
  5. Objetivo: Debe mostrar el propósito del estudio y debe de estar alineado con el teme y titulo del estudio.
  6. Diseño, metodología o aproximación: Se expone cómo, con qué criterios y qué trabajos se han seleccionado y revisado. Se describe paso a paso las búsquedas bibliográficas, criterios de selección, fuentes documentales donde se recupero la información, mostrar los criterios para la evaluación de la calidad de los artículos seleccionados; así como, el análisis de variabilidad, fiabilidad y validez de los estudios.
  7. Resultados: En este apartado se deben de organizar y estructurar los datos. Elaborar un mapa mental y escrito de la información realizando la combinación de los resultados de diferentes fuentes de información.
  8. Discusión: Se presentan las consecuencias que se extraen de la revisión, propuestas de nuevas hipótesis y líneas de investigación concretas para el futuro, presentar la argumentación critica de los resultados (diseños, sesgos, limitaciones y conclusiones extraídas de las investigaciones y otros autores revisados)
  9. Conclusiones: se presentan las consecuencias que se extraen de la revisión, propuestas de nuevas hipótesis y líneas de investigación concretas para el futuro. Basado en los datos y artículos analizados.
  10. Referencias: Deben contener mínimo 40 fuentes bibliográficas y estar citados en formato Vancouver.
  11. Cuadros: Clocados en orden secuencial, enseguida de las referencias, nunca intercalados en el texto) con sus respectivos encabezados y anotaciones al pie.
  12. Figuras: Enumeradas de forma secuencial, con sus respectivos encabezados y anotaciones al pie. Se aceptan máximo de 5 cuadros y figuras.
  13. Los fármacos, drogas y sustancias químicas deben denominarse por su nombre genérico; la posología y vías de administración se indicarán conforme a la nomenclatura internacional.

 

B. Artículos de Revisión Narrativa o Histórica: con un mínimo de 30 para apoyar la argumentación y desarrollo del planteamiento del manuscrito, preferentemente publicadas en los últimos cinco años.

  1. Título: Deberá reflejar la temática central y contar con no más de 15 palabras.
  2. Resumen estructurado: Debe apegarse al apartado de resúmenes estructurados de acuerdo a sección. En revisión sistematizada puede incluir además metodología. Ubicar la importancia de la temática para la disciplina. En español e ingles
  3. Palabras clave: Utiliza Medical Subject Headings (MeSH) o Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) o los términos del Thesaurus específico para la temática. Deben reflejar el tema central. En Estañol e ingles
  4. Introducción: A través de una revisión de la literatura se aporta un marco conceptual, estado de la situación fundamentos, definiciones, clasificaciones, antecedentes del tema de estudio, epidemiologia descriptiva, epidemiologia analítica, etc.
  5. Metodología: En este caso la metodología es una revisión de la literatura, en este apartado se debe de incluir la estrategia de búsqueda, los criterios de selección que se han determinado para la elección de los estudios, etc.
  6. Resultados: En este apartado debe de aparecer los estudios encontrados y que se han seleccionado. Estos irán expresados en tablas y/o en texto, pero nunca debe de duplicarse la información.
  7. Discusión: Este apartado puede no estar presente, ya que no se genera conocimientos nuevos. Se puede discutir entre los resultados que se encuentran: lo que mayoritariamente se identifica, casos extraordinarios, características llamativas a destacar de algún estudio, etc.
  8. Conclusiones: Las conclusiones han de relacionarse con los objetivos del estudio, y hay que evitar afirmaciones no respaldadas suficientemente por los datos disponibles. Tienen que ser claras y concisas.
  9. Referencias: El mínimo de referencias es de 30 y el máximo de referencias será de 50 (en formato Vancouver), cuidando siempre que se trate de referencias recientes
  10. Cuadros (colocados en orden secuencial, enseguida de las referencias, nunca intercalados en el texto) con sus respectivos encabezados y anotaciones al pie.
  11. Figuras, enumeradas de forma secuencial, con sus respectivos encabezados y pies de figura. Se aceptan un máximo de 8 cuadros y figuras.
  12. Los fármacos, drogas y sustancias químicas deben denominarse por su nombre genérico; la posología y vías de administración se indicarán conforme a la nomenclatura internacional.

Artículos de innovación para la práctica: cualquiera de las modalidades podrá tener un máximo de 20 páginas y un mínimo de 25 referencias.

A. Casos clínicos: La extensión de los casos puede ser de 20 cuartillas. A continuación, se mencionan los elementos que deberán incluir en si manuscrito.

  1. Título de trabajo: Debe ser claro, sencillo y tener un máximo de 15 palabras.
  2. Resumen estructurado: Debe apegarse al apartado de resúmenes estructurados de acuerdo a sección. Incluir un resumen conciso, destacando puntos clave y los resultados más relevantes.
  3. Introducción: En este apartado se deberá presentar una breve descripción que establezca el contexto del caso clínico y su importancia o relevancia para la disciplina de enfermería.
  4. Palabras clave: Utiliza Medical Subject Headings (MeSH) o Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) o los términos del Thesaurus específico para la temática. Deben reflejar el tema central. En Estañol e ingles
  5. Objetivo del estudio: establecer los objetivos generales y si corresponde, específicos del caso clínico.
  6. Presentación del caso clínico: Detallar la presentación del caso, incluyendo información relevante sobre el paciente y el marco teórico utilizado.
  7. Metodología: Describir la metodología empleada en el caso clínico, incluyendo los procedimientos de recolección de datos. Explicar los criterios utilizados para seleccionar el caso clínico y su relevancia. Describir la secuencia cronológica de los eventos y hacer una descripción de los tiempos relevantes. Establecer las consideraciones éticas, etallar como se garantizó la confidencialidad y el consentimiento informado del paciente.
  8. Valoración de enfermería: Detallar la valoración utilizando un marco teórico seleccionado.
  9. Diagnósticos de enfermería: Establecer los problemas reales y potenciales identificados a través del diagnóstico de enfermería
  10. Intervenciones de enfermería: llevadas a cabo y su justificación basada en el marco teórico de enfermería. Evaluar y analizar los resultados obtenidos después de la implementación de las intervenciones de enfermería.
  11. Resultados: Presentar los resultados del análisis clínico de los datos recopilados, utilizando gráficas, cuadros, tablas u otros medios pertinentes.
  12. Discusión: Relacionar los resultados con los objetivos del estudio, el marco teórico elegido, resaltando las implicaciones y el impacto en la práctica clínica. También, se deben de describir las limitaciones del estudio. Hacer comparaciones con resultados de otras investigaciones.
  13. Conclusiones: cerrar sólidamente el caso, presentado la vinculación con su relevancia clínica o hacer una recomendación para futuras investigaciones o prácticas clínicas.
  14. Referencias bibliográficas: Incluir mínimo de 25 referencias bibliográficas actualizadas menor con una antigüedad menor a 5 años de publicación. Las referencias deben seguir el formato bibliográfico Vancouver.
  15. Fotografías. Cada fotografía debe ir acompañada de una referencia que incluya la fecha de captura de las imágenes. Las fotografías deben presentarse en secuencia numerada dentro del archivo adjunto. Es fundamental obtener el consentimiento informado por escrito de las personas que aparecen en las fotografías, este debe ser incluido como parte de la documentación adjunta. Se aceptarán como máximo de 8 fotografías.
  16. Figuras, cuadros, tablas: estas deberán ser numeradas de forma secuencial con encabezado y a pie de la figura. Se aceptarán como máximo 8 cuadros o figuras.

 

B. Propuestas Originales: A continuación, se mencionan algunos elementos que podrían incluirse en cada uno de los apartados:

  1. Título: Debe de contener como máximo de 15 palabras, ser claro y conciso, trasmitiendo la idea original de la propuesta.
  2. Objetivo: el autor deberá de explicar el propósito de la propuesta, promoviendo la innovación en el campo de enfermería y destacando cómo contribuye al avance en la práctica clínica.
  3. Criterios de selección: El autor o los autores describirán los criterios utilizados para evaluar y seleccionar las propuestas exitosas. Puede englobar aspectos como relevancia clínica, rigurosidad metodológica, aplicabilidad, entre otros.
  4. Metodología: se debe describir el enfoque metodológico utilizado para llevar a cabo la propuesta original. También puede abarcar detalles sobre el diseño de estudio, métodos de recolección de datos, análisis estadístico u otros procedimientos relevantes.
  5. Resultados: Se presentarán los hallazgos obtenidos a partir de la implementación de la propuesta original; puede incluir datos cuantitativos o cualitativos, así como la interpretación y discusión de los resultados.
  6. Discusión: Se relacionarán los resultados con los objetivos establecidos y se discutiría su relevancia en el contexto de la enfermería. Se pueden abordar las implicaciones prácticas, las limitaciones del estudio y las posibles direcciones para investigaciones futuras.
  7. Conclusiones: se resumirán las principales conclusiones derivadas de la propuesta original, enfatizando su contribución al avance de la práctica clínica de enfermería. Se pueden destacar los resultados más relevantes y su impacto potencial en la atención de los pacientes.
  8. Implicaciones practicas: se discutirán las implicaciones prácticas de la propuesta original, es decir, cómo puede ser aplicada en el entorno clínico para mejorar la calidad de la atención y los resultados de los pacientes. Se podrán mencionar recomendaciones para su implementación y posibles barreras a considerar.
  9. Limitaciones: se mencionarán las limitaciones del estudio o del proyecto, reconociendo las restricciones o aspectos que podrían haber influido en los resultados. Esto brinda transparencia y ayuda a contextualizar los hallazgos.
  10. Relevancia clínica: se subrayará la importancia clínica de la propuesta original, enfatizando cómo abordará una necesidad actual en la práctica de enfermería y cómo podrá beneficiar a los pacientes, los profesionales de la salud o el sistema de atención de la salud.
  11. Recomendaciones futuras: se puede brindar recomendaciones para futuras investigaciones, proyectos o implementaciones basadas en la propuesta original. Esto es un aliciente para continuar el trabajo y promueve el avance continuo en el campo de la enfermería.
  12. Referencias bibliográficas: se incluirá una lista de las referencias bibliográficas utilizadas para respaldar y fundamentar la propuesta original. Se deberán seguir las normas del estilo de citación Vancouver

 

C. Estudios de caso: su extensión puede ser de 15 a 20 cuartillas a continuación se mencionan algunos elementos que podrán incluirse en cada uno de los apartados: 

  1. Título: deberá ser claro, sencillo y tener un máximo de 15 palabras.
  2. Resumen: Incluir un resumen conciso, destacando puntos clave y los resultados más relevantes.
  3. Introducción: En esta sección detallarán las características clave del procedimiento llevado a cabo en el estudio de caso. Se proporcionará una descripción concisa del estudio de caso y se destacarán los aspectos relevantes con la disciplina.
  4. Palabras clave: incluir palabras clave relevantes basadas en los descriptores de ciencias de la salud
  5. Objetivo del estudio: establecer los objetivos generales y si corresponde, específicos
  6. Metodología: En este apartado el autor describirá el paradigma investigativo utilizado en el estudio de caso. Se proporcionará información sobre el enfoque metodológico y los métodos utilizados para recopilar y analizar los datos. Se explicará cómo se seleccionó a los participantes y cómo se llevó a cabo la recopilación de datos, consideraciones éticas
  7. Diseño del estudio de caso: Aquí se expondrá la indagación del estudio vinculando la teoría utilizada. Se describirá la base teórica o conceptual que respalda el estudio de caso. Además, se mencionará la relevancia del estudio de caso en el contexto de enfermería.
  8. Presentación del estudio de caso: En esta sección se presentará el estudio de caso, describiendo detalladamente datos como: la evolución del paciente, el cuadro clínico que presentó, los análisis clínicos, de gabinete o sangre, los síntomas presentes, los tratamientos utilizados y la evolución del paciente.
  9. Análisis de datos: En esta parte el autor incluirá el análisis de los datos recopilados durante su estudio de caso. Detallará las herramientas y técnicas apropiadas que realizó para interpretar los resultados obtenidos, se sugiere que se presentarán de manera clara y concisa. Podrán utilizar tablas, gráfico sus otras representaciones visuales para facilitar la comprensión de los datos.
  10. Discusión: El autor expondrá una discusión detallada con los resultados del caso clínico. Se compararán los hallazgos con la literatura que revisó y se analizarán las implicaciones clínicas de los mismos. Se destacarán las fortalezas y limitaciones del estudio y se podrán plantear recomendaciones para estudios posteriores.
  11. Conclusiones: Se integra el caso clínico en el impacto en la práctica clínica de enfermería; se resumen las principales conclusiones del estudio y se destacará su relevancia en el ámbito de la enfermería; además, de posibles aplicaciones a la práctica, su contribución y avance de la profesión
  12. Referencias bibliográficas: Incluir mínimo de 25 referencias bibliográficas actualizadas, con una antigüedad menor a 5 años de publicación. Las referencias deben seguir el formato bibliográfico Vancouver.
  13. Para las fotografías: Cada fotografía debe ir acompañada de una referencia que incluya la fecha de captura de las imágenes. Debe mencionarse al archivo fotográfico al que pertenecen las imágenes y proporcionar los créditos correspondientes.
  14. Las fotografías: deben presentarse en secuencia numerada dentro del archivo adjunto. Se aceptarán como máximo 8 fotografías
  15. Es fundamental obtener el consentimiento informado por escrito de las personas que aparecen en las fotografías, este debe ser incluido como parte de la documentación adjunta. Se aceptarán como máximo de 8 fotografías.
  16. Para las figuras: cuadros, tablas, otros: deberán ser numeradas de forma secuencial con encabezado y a pie de la figura. Se aceptarán como máximo 8 cuadros o figuras.

 

D. Práctica clínica: Práctica clínica: su extensión puede ser de 10 a 15 cuartillas. A continuación, se mencionan las directrices para los autores que podrán incluirse en cada uno de los apartados:

  1. Título: Debe ser claro, conciso, trasmitir de manera efectiva el contenido del estudio y tener un máximo de 15 palabras.
  2. Resumen estructurado
  3. Palabras clave: incluir palabras clave relevantes basadas en los descriptores de ciencias de la salud
  4. Introducción: establecer el contexto del estudio y su relevancia para el campo de la enfermería.
  5. Objetivos
  6. Antecedentes: Analizar los antecedentes y la literatura existente sobre el tema del estudio, destacando las brechas o lagunas de conocimiento que el estudio busca abordar.
  7. Metodología: Describir si realizo una revisión bibliográfica
  8. Relevancia para la práctica: desarrollar el contenido principal del estudio, abordando las problemáticas encontradas, y detallando los hallazgos; se puede incluir experiencias clínicas y de la práctica diaria ilustradas con fotografías. (¿cómo es? Y ¿cómo fue?)
  9. Intervenciones de enfermería: describir las intervenciones de enfermería implementadas antes, durante o después del procedimiento o estudio, destacando su relevancia y su impacto en la atención de los pacientes.
  10. Conclusiones: presentar de manera clara y concisa destacando su relevancia, aplicabilidad en el ámbito profesional.
  11. Referencias: incluir mínimo de 25 referencias bibliográficas actualizadas, con una antigüedad menor a 5 años de publicación. Las referencias deben seguir el formato bibliográfico Vancouver.
  12. Fotografías: Cada fotografía debe ir acompañada de una referencia que incluya la fecha de captura de las imágenes. Debe mencionarse al archivo fotográfico al que pertenecen las imágenes y proporcionar los créditos correspondientes. presentarse en secuencia numerada dentro del archivo adjunto. Se aceptarán como máximo 8 fotografías. Es fundamental obtener el consentimiento informado por escrito de las personas que aparecen en las fotografías, este debe ser incluido como parte de la documentación adjunta.
  13. Figuras: cuadros, tablas, otros: deberán ser numeradas de forma secuencial con encabezado y a pie de la figura. Se aceptarán como máximo 8 cuadros o figuras

Comunicaciones breves: no se dividirán en apartados, no podrá tener más de 5 referencias (en formato Vancouver). Deberá contar con el mismo formato para los cuadros y figuras, que no podrán ser más de 3 (o uno de cada una). En este caso no se aceptarán más de cinco autores.

Cartas al editor: deben estar escritas en respuesta a algún contenido publicado previamente en la REN, deberán proveer referencias (no más de 5 en formato Vancouver) y nunca más de dos autores.

Elaboración de referencias

Uso de gestores bibliográficos automáticos

Se dará prioridad a aquellas contribuciones que entreguen las referencias estandarizadas mediante el uso de algún gestor bibliográfico electrónico, tal es el caso de: ZoteroBibmeReference ManagerRefWorksEndNoteMendeley o cualquier otro que sea compatible con la edición científica-médica.

Identificador DOI de las referencias

En todos los casos que así corresponda –particularmente cuando se trate de referencias a documentos electrónicos– se deberá proveer el DOI correspondiente.

Estilo de citación Vancouver

Se utilizará el estilo de citación Vancouver. Se ordenarán y enumerarán por orden de aparición en el texto, con la acotación respectiva en superíndice (sin paréntesis, sin espacios, separadas con comas, y con guiones cuando se trate de más de dos consecutivas). Se copiarán y pegarán tal cual aparecen en la fuente citada, que es: autores, título del artículo, título de la revista, año, periodo, volumen, número, páginas y DOI (cuando así corresponda). Si la publicación tiene hasta 6 autores, han de figurar todos separados por comas. A partir del sexto, y después de una coma, se indicará al resto de autores como: et al. Que significa "y otros". Si los autores son de ámbito anglosajón se entrarán por su último elemento. Por ejemplo: Harrison S. Murray, se introducirá: Murray HS.

Las revistas han de citarse con el título abreviado de acuerdo con el catálogo de la National Library of Medicine (NLM). Para buscar la abreviación podemos ir directamente a Pubmed: (Journals in NCBI Databases) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals

Artículos de revistas: a) Apellidos e iniciales de todos los autores del capítulo. b) Título del artículo. c) Título o iniciales de la revista. e) Año; volumen (número): páginas.

  1. Samokhvalov AV, Irving HM, Rehm J. Alcohol consumption as a risk factor for atrial fibrillation: A systematic review and meta-analysis. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2010;17:706-12, DOI http://dx.doi.org/10.1097/HJR.0b013e32833a1947

Libros: a) Apellidos e iniciales de todos los autores. b) Título y subtítulo, c) Edición (si no es la primera), d) Ciudad, e) Casa editorial, f) Año.

  1. Gerrish K, Lacey A. Investigación en Enfermería. 5.a ed España: McGraw-Hill Interamericana; 2008.

Capítulo de libro: a) Apellidos e iniciales de todos los autores del capítulo. b) Título del capítulo. c) Editores, autores o recopiladores del libro. d) Título del libro. e) Edición (si no es la primera). f) Ciudad. g) Casa editorial. h) Año. i) Páginas.

  1. Jansen PK, Albaugh JA. Erectile dysfuntion: Identification, assesment, treatment, and follow-up. Lajiness M. & Quallich S. (eds). The nurse practitioner in urology, Switzerland, Springer, 2016, p. 83-118, DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-28743-0_4

Elaboración de figuras y cuadros

Figuras

  1. Los títulos se presentarán en la misma página de la figura, en su parte superior (encabezado), indicando el número de la figura correspondiente (con arábigos) (Ej.: Figura1. Título). La numeración progresiva incluye las fotografías, dibujos, gráficas y esquemas.
  2. Se deben colocar las abreviaturas con su definición en la parte inferior.
  3. Las figuras deben enviarse por separado como lo señala el sistema de gestión electrónica.
  4. Las figuras se deben entregar en formato TIFF o JPG en alta resolución (300 dpi o más).
  5. No incluir ningún tipo de texto dentro de la figura. Todos los textos, ya sea encabezado o pie de figura deberán de anotarse al final de las referencias.
  6. Las fotografías de piezas anatómicas deberán tener de preferencia fondo negro.

Cuadros

  1. Los cuadros deben realizarse en procesador de palabras, NO deben estar en formato de imagen.
  2. Se deberá colocar un cuadro por página.
  3. El encabezado constará del número del cuadro en arábigos, seguido por el título según el orden de aparición en el texto. (Ej.: Cuadro 1. Título). La numeración progresiva incluye las fotografías, dibujos, gráficas y esquemas.
  4. Se deben colocar las abreviaturas con su definición en la parte inferior.
  5. Máximo ocho tablas.

Requisitos legales para la postulación de originales

La Revista de Enfermería Neurológica no emite ni recibe pagos por el envío, procesamiento y publicación de textos. Los documentos que sean postulados para su posible publicación en la REN deberán remitir la siguiente documentación completa y en su versión final a través del gestor OJSNo se aceptarán postulaciones que no sean enviadas por este medio:

  1. Carta de originalidad y no duplicidad,esta carta también debe ser llenada con los datos del autor o autores y, en el caso de artículos con dos o más autores, se deben proveer los datos de todos y cada uno de ellos. Se deberá identificar al autor que firma como autor de correspondencia, quien deberá proveer un correo electrónico, así como un número telefónico.
  2. Carta de cesión de derechos patrimoniales,debe ser llenado y firmado con los datos del autor o autores. En el caso de artículos con dos o más autores, se deben proveer los datos de todos y cada uno de ellos, y se deberá identificar al autor que firma como autor de correspondencia.
  3. En el caso material previamente publicado y cuyo contenido se encuentre sujeto a derechos de autor –gráficas, imágenes, fotografías, obra artística etcétera, ya sea del propio autor(es), o bien de terceros– se deberá entregar una copia de la autorización de reproducción por parte del poseedor de los derechos patrimoniales.
  4. Las fotografías o imágenes donde aparezcan pacientes deberán acompañarse de su respectivo Consentimiento Informado, según se establece en las obligaciones de los autores de la REN.
  5. Anexar el contenido completo del artículo según lo establecido en las Directrices para autores, en función de la sección a la cual desea postular.

No se aceptarán cambios una vez iniciado el proceso.

Requisitos técnicos para la entrega de originales

Para la entrega del material se deberán tomar en consideración los siguientes criterios:

  1. Entregar el contenido textual en archivos en formato electrónico para procesador de textos, sin clave de contraseña (el envío de archivos textuales en PDF no será aceptado).
  2. Entregar fotografías e imágenes en archivos electrónicos en formato jpg (o compatible) con al menos 300 dpi de resolución.
  3. Es indispensable anexar las gráficas, tablas o cuadros en hoja de cálculo por separado. Las imágenes de gráficas, cuadros o tablas no son pertinentes para dar curso al proceso editorial.

Una vez cumplidos los requisitos de postulación el texto postulado será remitido a Dictamen Editorial.

Derechos de los autores

De acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la Revista Enfermería Neurológica reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.

Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Enfermería Neurológica (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista de Enfermería Neurológica.

Para todo lo anterior, los autores/as deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido anexado el envío del manuscrito, a través de la plataforma OJS.